Profesionales médicos en cuidados intensivos
En nuestro país la especialidad de medicina crítica y Terapia Intensiva es reciente, en 1986 se funda la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva en la ciudad de Cochabamba luego de una reunión de especialistas y no especialistas, hoy es reconocida por todo el país por su aporte al prestigio de la Medicina Critica y Terapia Intensiva.
En 1991, con un programa formativo de 3 años, en una Unidad de Terapia Intensiva, acreditada para la docencia, se desarrollo el diseño en el Instituto Nacional del Tórax a cargo del Dr. Oscar Vera Carrasco.
En 1998 se crea la Residencia de esta especialidad en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero No 1, de la ciudad de La Paz, cuya gestión correspondió al Dr. Freddy Sandi Lora, Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva con un programa de 3 años, desde su creación a formado numerosos especialistas que brindan su conocimientos en el país y en el extranjero.
A partir de Noviembre del 2008 por disposición de la Sociedad Científica y Colegio Médico de Bolivia se modifica el plan de estudios con el programa de 4 años, aprobado en el congreso oficial de la SBMCTI en la gestión del Dr. Carlos Ibáñez Guzmán, en la Ciudad de Tarija, refrendado por los nuevos Estatutos y Reglamentos de la SBMCTI, aprobados en el Congreso Extraordinario de Octubre de 2009 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.
En la Gestión 2018-2020 del Dr. Adrian Avila Hilari, Presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica en consenso con todas las Filiales de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija y Potosi formadores de la Residencia Médica se elaboró El Programa Nacional de la Residencia Médica en la especiadad de Medicina Critica y Terapia Intensiva, cumpliendo los requisitos del Comite Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) a traves de la Secretaria Nacional de Post grado y Educación Continua y del Comite Cientifico Nacional de Bolivia para un manejo uniforme, consensuado acorde a nuestra realidad y de cumplimiento obligatorio para todos los centros formadores de la Residencia Médica en todo el territorio Boliviano.
Especialidad, reconocida por el Colegio Médico de Bolivia y por el Código De Salud; Es decir, constituye una especialidad primaria. Al constituir en nuestro país una especialidad primaria está dirigida a Médicos generales que acceden al sistema de la Residencia Médica a través del exámen de admisión.
Para realizar la residencia en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, las unidades deben estar acreditadas por el Comité Nacional de Integración Docente Asistencial Investigación e Interacción Comunitaria CRIDAII; en directa coordinación con la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de acuerdo a parámetros establecidos por la Federación Ibero Panamericana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, ademas de acreditar a los centros formadores de Residencia Médica en todo el territotio nacional.
La SBMCTI es una institución científica civil sin fines de lucro, dedicada a la especialidad concerniente a la Medicina Crítica y Terapia Intensiva, sujeta a Estatutos y Reglamentación propia; reúne a médicos especialistas de esta disciplina médica, en concordancia con Normas y Leyes en vigencia, acorde al Estatuto y Reglamento del Colegio Médico de Bolivia, de carácter científico y docente para promover la superación académica en materia de Medicina Crítica y Terapia Intensiva así como favorecer, promover y mejorar las relaciones entre los intensivitas y las asociaciones médicas a nivel nacional e internacional.
Ser una sociedad reconocida a nivel nacional e internacional, posicionarse y consolidarse como una unidad científica referente, de alto nivel académico, capaz de responder a los retos del desarrollo de la Medicina Crítica y Terapia Intensiva en nuestro país para mejorar la atención a los paciente criticos de nuestro pais.
Dr. Adrián Ávila Hilari Presidente
adrianavilahilari@yahoo.com